


El tratamiento de Kinesiología del sistema nervioso consiste en eliminar el estrés de este mediante la técnica del formato, una combinación de puntos de acupresión y mudras con los que se accede al lenguaje vibracional del cuerpo, liberando el estrés, permitiendo restablecer el equilibrio natural del cuerpo y activando la capacidad de este para funcionar y curarse solo.
En primer lugar procedemos a drenar el estrés de la fisiología del sistema nervioso central y/o periférico:
- Sistema cortical, límbico, diencéfalo, cerebro medio, puentes, médula oblongata, médula espinal
Cuando es necesario también equilibramos otros sistemas relacionados
- Reflejos primarios y vías del desarollo
- Vías neuroemocionales
- Circulatorio
Equilibración del sistema nervioso central
- Cortex
- Límbico
- Puentes
- Diencéfalo
- Cerebro medio
- Médula oblongata
- Médula espinal
Equilibración del sistema nervioso periférico
- Fisiología de los Nervios craniales y espinales (cervicales, torácicos, lumbares, sacrales)
- Sistema nervioso entérico
- Sistema nervioso parasimpático
- Motor Nervous System
- Sensory Nervous System
Protocolos específicos para patologías del sistema nervioso
- Dolor y Cefalea
- Dolor somñatico cutáneo y profundo
- Dolor Agudo y Crónico
- Dolor neuropático
- Neuralgia
- Síndrome de dolor regional complejo
- Dolor del miembro fantasma
- Dolor visceral
- Dolor referido
- Migraña
- Cefalea en racimos
- Cefalea tensional
- Cefalea crónica diaria
- Trantorno de la articulación temporomandibular
- Transtornos del sueño
- Non 24 Hour Sleep Wake Syndrome
- Aguda alteraciones en el Ritmo circadiano
- Transtorno de cambio en las fases del sueño
- Nonórganoic disorder del sleep-wape schedule
- Insomnio transitorio o agudo
- Insomnio no orgánico
- Hipersomnia no orgánica
- Narcolepsia
- Síndrome de movimientos periódicos de las piernas
- Síndrome de las Piernas Inquietas
- Apnea obstructiva de sueño
- Pesadilla
- Sonambulismo
- Terrores nocturnos
- Despertar confuso
- Transtornos de Motor Function
- Atrofia muscular
- Distrofia muscular
- Transtornos inducidos por drogas y toxinas de la Unión neuromuscular
- Miastenia gravis
- Enfermedad de la motoneurona
- Segmental Demyelination
- Desmielinización axonal
- Mononeuropathies (Carpal Tunnel Syndrome)
- Toxic Agent Polyneuropathies
- Síndrome de Guillain-Barré
- Polinaeuropatías en enfermedades
- Dolor de espalda y Hernia discal
- Transtornos del movimiento asociado con el cerebelo
- Transtornos del movimiento asociado con los ganglios basales
- Enfermedad de Parkinson
- Distonía
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Esclerosis múltiple
- Lesión de la médula espinal
- Lesión aguda de la médula espinal
- Disrupción de la función motora y somatosensorial
- Disrupción de la actividad de reflejos
- Disrupción de la función muscular de la respiración
- Síncope vasovagal
- Disreflexia autonómica
- Hipotensión ortostática
- Disrupción de la función de intestinos por lesión de la médula espinal
- Disrupción de la función de vejiga por lesión de la médula espinal
- Disrupción de la función de sexual por lesión de la médula espinal
- Disrupción a Termorregulación
- Disrupción de la integridad de la piel
- Transtornos de las funciones cerebrales
- Lesión hipoxica y isquemica
- Lesión cerebral excitotoxica
- Volumen y presión intracraneal aumentada
- Hernia supratentorial
- Hernia infratentorial
- Edema citotóxica
- Edema cerebral vasogénica
- Hidrocefalia
- Encefalopatía
- Quiste cerebral
- Siringomielia y Siringobulbia
- Mielopatía
- Hematoma epidural
- Hematoma subdural
- Hemorragia cerebral traumática
- Niveles alterado de conciencia
- Muerte cerebral
- Estado vegetativo
- Accidente isquémico transitorio
- Derrame cerebral de vaso grande (trombótico)
- Derrame cerebral de vaso pequeño (Lacunar Infarct)
- Derrame cerebral embólico cardiogénico
- Derrame cerebral hemorrágico
- Hemorragia subaracnoidea aneurismal
- Malformación arteriovenosa
- Meningitis
- Encefalitis
- Encefalomielitis
- Mielitis
- Absceso o Granuloma del Sistema nervioso
- Intracranial y intraspinal phlebitis y thrombophlebitis
- Tumor cerebral
- Crisis parciales (convulsión)
- Convulsión de inicio generalizado
- Convulsiones no clasificadas